www.rujamar.com
Olvídate lo que conocías como granja, Rujamar es otra cosa...
Calidad, Tradición y Tecnología son nuestras premisas para conseguir unos huevos de la más alta calidad y hacer que lleguen al consumidor con la máxima frescura.
Imagen Corporativa Grupo Avícola RUJAMAR
  • Granja de Huevos ecológicos
    Localización: Honrubia.
    LA GRANJA DE HUEVOS ECOLOGICOS MAS GRANDE DE EUROPA
  • Datos de gallina

    Lote de vida: 4-5

    Edad: 66 semanas

    Gallinas criadas en La Mancha con acceso al aire libre

    EMPRESA CERTIFICADA EN BIENESTAR ANIMAL DESDE 2016
  • Alimentacion
    100 % Vegetal a base de maíz.
    Origen: Rujamar y agricultores locales.
  • Huevo

    Fecha de producción: 16/09/2024

    Fecha de caducidad: 14/10/2024

    Numero de lote: L24260

  • Recoleccion y embalaje

    Volumen de producción: 60 cajas

    Cliente o Marca: Rujamar

    COMPROMISO 2020 - AÑO DE IMPLEMENTACION PARA SER UNA FABRICA SIN PLASTICOS.
  • Datos Blockchain del Huevo

    Blochchain: TrustChain

A nuestras instalaciones de última generación y tecnología adaptada, debemos añadirle un entorno envidiable: La Serranía Media Conquense. Una zona cercana al río Júcar y muy rica en el cultivo de cereales.
Fortalezas RUJAMAR
A principios de año 2020, hemos puesto en marcha el proyecto ”ELIMINACIÓN DE PLASTICOS EN NUESTROS ENVASES”, en un claro compromiso medioambiental, y es nuestra intención a partir de ese momento NO utilizar plásticos en nuestros embalajes.

En nuestra apuesta por el Bienestar Animal, Grupo Avícola RUJAMAR, inició el cambio en sus instalaciones de la eliminación total de jaulas, en el 2016, el 30 de Junio del 2018 se culminó el proyecto, produciendo desde esa fecha 100% Libres de jaulas.

Nuestro núcleo de producción Ecológica ubicado en el municipio de Honrubia, se encuentra inmerso en un paraje de incomparable belleza, a orillas del pantano de Alarcón y rodeado de plantaciones de almendro y pistachos ecológicos, siendo a día de hoy el complejo de producción avícola ecológico MAS GRANDE DE EUROPA.

En nuestra apuesta por la economía circular, compramos los cereales a nuestros productores locales, generando riqueza en la comarca y asegurándonos así una menor huella medioambiental generada por los transportes de mercancías.